Os hablaré (siempre desde mi experiencia personal) de lo básico
que tenéis que saber para tejer a crochet, bien en lana o en trapillo:
- Existen diferentes grosores de lana y también de trapillo al igual que diferentes grosores de agujas de crochet para tejerlos:


Una
cosa buena que tiene la lana y no el trapillo, es que cuando compras
una bobina viene envuelta con una etiqueta que te dice el grosor
adecuado de la aguja para tejerla:

Aparece
en este caso en el cuadrito de abajo a la izquierda: primero aparece el
número de las agujas para tejer a punto: 4 y 1/2 o 5, y debajo cruzadas
el simbolo de las dos agujas.
Y luego aparece el símbolo de la aguja de crochet (una raya horizontal) y a continuación ya el nº 4 y 1/2
He de decir que siempre intenté aprender crochet o ganchillo con lana, pero nunca lo conseguía, no era capaz de distinguir los puntos, hablo de años, de vez en cuando me daba la vena y me ponía a ver si conseguía algo, pero siempre acababa frustándome por mi torpeza, y también por mi empeño en querer hacer algo que se me resistía tanto... Pero entonces, y no hace mucho descubrí el Trapillo, bendito material que me ha dado la vida en este sentido y gracias al cual aprendí muy fácilmente a ver los puntos que tenía que tejer con el ganchillo y gracias al cuál, he podido por fín ganarle la guerra a la lana!!
Os cuento esto porque si no sois personas conocedoras, aficcionadas o
sabedoras de tejer a crochet, no desespereis, tener paciencia, y mi
principal consejo, empezar con lana gorda y lo mejor y más fácil de hacer para aprender los puntos básicos de crochet es hacer amigurumis, que son muñecos de lana, o si no ir al Trapillo que es la misma técnica que hacer amigurumis, en este caso podeis empezar haciendo cestas multiusos, vereis que rápido se hacen y que rápido aprendeis!
Si quereis aprender cómo tejer los diferentes puntos os aconsejo la página: Tejiendo Perú, (teneis el enlace aquí mismo en la columna de la derecha) donde podéis ver vídeo por vídeo cada punto y así parar cuando querais, volver atrás o tomar vuestros apuntes.
Espero que os haya ayudado, esto es lo básico que yo sé y para mí lo suficiente, claro que con el tiempo y la práctica vas aprendiendo más cosas. Contarme qué tal y si quereis enseñarme vuestras obras!estaré encantada de verlas y de aprender de vosotr@s.
Si quereis aprender cómo tejer los diferentes puntos os aconsejo la página: Tejiendo Perú, (teneis el enlace aquí mismo en la columna de la derecha) donde podéis ver vídeo por vídeo cada punto y así parar cuando querais, volver atrás o tomar vuestros apuntes.
Espero que os haya ayudado, esto es lo básico que yo sé y para mí lo suficiente, claro que con el tiempo y la práctica vas aprendiendo más cosas. Contarme qué tal y si quereis enseñarme vuestras obras!estaré encantada de verlas y de aprender de vosotr@s.
Gracias por leerme!
No hay comentarios:
Publicar un comentario